El Sendero de los Apalaches (en inglés Appalachian National Scenic Trail [AT]) es quizás el sendero más famoso de toda América. Se trata de una ruta señalizada de 3,500 km de largo que une Springer Mountain, en el Estado de Georgia, y Monte Katahdin, en el Estado de Maine, en la zona este de los Estados Unidos. Atraviesa un total de 14 estados: Georgia, Carolina del Norte, Tennessee, Virginia, Virginia Occidental, Maryland, Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Massachusetts, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine. Se estima que más de 2 millones de personas hacen senderismo en este sendero cada año.
Jessica ¨Dixie¨ Mills es una joven de Opelika, AL, que en el año 2015 caminó todo el Sendero de los Apalaches, siendo ésta su primera experiencia de acampada y backpacking. Durante su travesía, Dixie fue documentando su experiencia y, semana tras semana, la compartía con el mundo a través de su canal en YouTube, creando así una comunidad de seguidores que ha ido creciendo consistentemente. Más abajo les comparto el documental completo de su experiencia de ese año en el AT.
Dixie ha seguido caminado, completando en el 2017 el también famoso Pacific Crest Trail (PCT), y caminando justo ahora el Continental Divide Trail (CDT). Al concluir su hazaña este año, esta joven sin experiencia previa en backpacking, habrá alcanzado la triple-corona de ultra-senderos de los Estados Unidos. Es una razón más para inspirarnos, para salir al aire libre y para disfrutar del medio ambiente. Todos podemos hacerlo y es por eso que #NosotrosAcampamos.
Salir a la montaña y a los espacios naturales es una experiencia que transforma al ser humano: nos re-conecta con la parte más natural y esencial que tenemos. Sin embargo, también nos pone en contacto con las molestias que hemos abandonado al construir grandes ciudades. El volver a la naturaleza nos expone, principalmente, a los mayes y jejenes . Los mayes y jejenes son insectos parecidos a los mosquitos, pero que habitan en las zonas rurales de nuestro país y en los espacios naturales. Su picadura es mucho más intensa que la del mosquito común, pudiendo producir graves alergias, infecciones y, como el mosquito, servir de vector para otras enfermedades. Antes de compartir mis recomendaciones personales, quiero compartirles las recomendaciones de Darwin , quien es un mochilero reconocido por la comunidad internacional y quien cuenta, en el siguiente vídeo, su experiencia con los insectos, especialmente mientras recorría el Appalachian Trail . De más está decir que sus recomendacione...
Este fin de semana, del 25 al 26 de marzo , nos vamos de excursión a Playa Popa , una aventura para toda la familia que inicia en el Puerto de Montecristi donde tomaremos los botes para visitar el Parque Nacional Montecristi e Isla Cabra . Visitaremos primero La Plataforma y luego la Piscina Natural , con tiempo suficiente para la recreación y el disfrute de estos tesoros escondidos entre manglares. Luego le daremos la vuelta al Morro , por vía marítima, para llegar a Isla Cabra , donde disfrutaremos de un almuerzo típico, incluido en la excursión, y disfrutaremos de las aguas del Océano Atlántico. A media tarde regresaremos al Puerto de Montecristi y nos dirigiremos al Parque Nacional El Morro , para recorrer el Sendero de Las Cruces hasta los columpios del Morro. Concluida esta experiencia seremos trasladados por autobús hasta Playa Popa , donde armaremos campamento y disfrutaremos de un atardecer inolvidable al ritmo de las olas del mar. Aquí tendremos la opción de adquirir alime...
Este próximo fin de semana largo , del 1 al 4 de noviembre, nos vamos de excursión hacia el Valle del Tetero . Como es ya nuestra costumbre, queremos compartir contigo algunos mitos y realidades que se escuchan comúnmente cuando uno habla de este icónico valle. 1. Ir al Valle del Tetero es tan difícil como ir al Pico Duarte: Mito. Aunque el punto de inicio del camino más popular para ir a cada uno de estos destinos es el mismo, a los 10 km se separan las rutas, en un lugar conocido como El Cruce. Desde aquí inicia un descenso de 6 km aproximados para ir al Tetero, mientras que para ir al Pico apenas se ha llegado al inicio de la cuesta más empinada: La Subida del Arrepentimiento. Por esta razón, ir al Valle del Tetero requiere muchísimo menos esfuerzo que subir al Pico. Aún así, el clima, el terreno y la distancia son muy similares, de modo que es un entrenamiento ideal para aquellos que desean en algún momento coronar la montaña más alta de Las Antillas. Si quieres forta...
Comentarios
Publicar un comentario