El Sendero de los Apalaches (en inglés Appalachian National Scenic Trail [AT]) es quizás el sendero más famoso de toda América. Se trata de una ruta señalizada de 3,500 km de largo que une Springer Mountain, en el Estado de Georgia, y Monte Katahdin, en el Estado de Maine, en la zona este de los Estados Unidos. Atraviesa un total de 14 estados: Georgia, Carolina del Norte, Tennessee, Virginia, Virginia Occidental, Maryland, Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Massachusetts, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine. Se estima que más de 2 millones de personas hacen senderismo en este sendero cada año.
Jessica ¨Dixie¨ Mills es una joven de Opelika, AL, que en el año 2015 caminó todo el Sendero de los Apalaches, siendo ésta su primera experiencia de acampada y backpacking. Durante su travesía, Dixie fue documentando su experiencia y, semana tras semana, la compartía con el mundo a través de su canal en YouTube, creando así una comunidad de seguidores que ha ido creciendo consistentemente. Más abajo les comparto el documental completo de su experiencia de ese año en el AT.
Dixie ha seguido caminado, completando en el 2017 el también famoso Pacific Crest Trail (PCT), y caminando justo ahora el Continental Divide Trail (CDT). Al concluir su hazaña este año, esta joven sin experiencia previa en backpacking, habrá alcanzado la triple-corona de ultra-senderos de los Estados Unidos. Es una razón más para inspirarnos, para salir al aire libre y para disfrutar del medio ambiente. Todos podemos hacerlo y es por eso que #NosotrosAcampamos.
Salir a la montaña y a los espacios naturales es una experiencia que transforma al ser humano: nos re-conecta con la parte más natural y esencial que tenemos. Sin embargo, también nos pone en contacto con las molestias que hemos abandonado al construir grandes ciudades. El volver a la naturaleza nos expone, principalmente, a los mayes y jejenes . Los mayes y jejenes son insectos parecidos a los mosquitos, pero que habitan en las zonas rurales de nuestro país y en los espacios naturales. Su picadura es mucho más intensa que la del mosquito común, pudiendo producir graves alergias, infecciones y, como el mosquito, servir de vector para otras enfermedades. Antes de compartir mis recomendaciones personales, quiero compartirles las recomendaciones de Darwin , quien es un mochilero reconocido por la comunidad internacional y quien cuenta, en el siguiente vídeo, su experiencia con los insectos, especialmente mientras recorría el Appalachian Trail . De más está decir que sus recomendacione
En el año 1974 se publicó por primera vez una lista de 10 artículos que debemos llevar siempre a toda excursión , sea ésta de uno o de varios días, para asegurar nuestra salud y seguridad. Esta lista ha evolucionado con el tiempo, incorporando una visión de sistemas, y ha sido utilizada de manera amplia a nivel mundial. A continuación repasemos juntos esta lista y validemos que en nuestras mochilas siempre estén presentes estos sistemas: 1. Navegación: Mapa, brújula y sistema GPS. El sistema de navegación se utiliza cuando estás planificando tu excursión y cuando necesitas ayuda para orientarte en el sendero. Es importante hacerte una idea de la ruta que vas a recorrer y de sus características más importantes, para no tener que andar dependiendo de terceros y tener que preguntarle a alguien, cada 5 minutos, cuánto falta para llegar. Conocer de antemano los puntos de interés del lugar que vas a visitar te permite sacarle el mayor provecho a tu visita. 2. Protección contra el sol: Lentes
El fin de semana pasado estuvimos explorando parte del Parque Nacional Máximo Gómez , el cual está ubicado alrededor del embalse de la Presa de Valdesia . Este Parque Nacional tiene como objetivo proteger los recursos naturales alrededor del embalse, así como el aprovechamiento inteligente de los recursos ambientales, ecoturísticos y educativos de la zona. Tiene una superficie de 42.35 kilómetros cuadrados.
Comentarios
Publicar un comentario