Parque Nacional Máximo Gómez

Este Parque Nacional presenta un relieve abrupto de la Cordillera Central, con muestras de bosque transicional seco-húmedo. Gracias al lago que crea el embalse de la Presa de Valdesia, esta zona tiene una importante vocación turística para el senderismo y el campismo, la cuál, hasta el momento, no se ha aprovechado de manera sostenida y amplia. Tiene en su entorno, además, interesantes cuevas donde habitan murciélagos y donde se desarrollan distintas procesiones y ritos religiosos, por lo que son visitadas, año tras año, por multitudes de personas.

En este proceso de exploración descubrimos un área con una importante vocación para el campismo. Presentamos, más abajo, un vídeo con nuestro recorrido. Se trata de un sendero de baja dificultad, de casi 4.5 km de largo y una ganancia de elevación de 362 m, que se inicia al lado de un colmado, como a 7 u 8 km antes de la Central Hidroeléctrica de Valdesia, y nos lleva primero por una interesante colina para luego hacernos descender para llegar al inicio de la Cueva de Mana, también conocida como la Cueva del Conde. Aquí el sendero va sobre el Río Mana llevándonos en contra a su cauce. Después, la ruta hace un giro en una descuidada carretera de tierra hasta llevarnos a la fase final del sendero, donde se interna dentro de bosque de transición seco-húmedo y nos conduce al área de campamento, frente al lago o embalse de la Presa de Valdesia. A esta área la hemos denominado Campamento Máximo Gómez, como tributo al Parque Nacional donde está ubicado.
Al llegar a la zona de campamento recordamos muy bien la enseñanza de que estas zonas se descubren, en vez de crearse. Fue un descubrimiento que se abrió ante nosotros y nos deslumbró con el hermoso paisaje frente al lago, la suave brisa fresca, el cantar de los árboles y el agua limpia para bañarnos y beber.

Comentarios
Publicar un comentario