Estas fueron las 31 imágenes que publicamos en el mes de mayo en nuestras cuentas de Instagram y Facebook. Espero que disfruten este emocionante vídeo. #AcamparEsFacil y #NosotrosAcampamos.
Salir a la montaña y a los espacios naturales es una experiencia que transforma al ser humano: nos re-conecta con la parte más natural y esencial que tenemos. Sin embargo, también nos pone en contacto con las molestias que hemos abandonado al construir grandes ciudades. El volver a la naturaleza nos expone, principalmente, a los mayes y jejenes . Los mayes y jejenes son insectos parecidos a los mosquitos, pero que habitan en las zonas rurales de nuestro país y en los espacios naturales. Su picadura es mucho más intensa que la del mosquito común, pudiendo producir graves alergias, infecciones y, como el mosquito, servir de vector para otras enfermedades. Antes de compartir mis recomendaciones personales, quiero compartirles las recomendaciones de Darwin , quien es un mochilero reconocido por la comunidad internacional y quien cuenta, en el siguiente vídeo, su experiencia con los insectos, especialmente mientras recorría el Appalachian Trail . De más está decir que sus recomendacione
El pico más alto de nuestro territorio lleva el nombre de nuestro primer patricio, Juan Pablo Duarte . Esta montaña le hace un honor magnífico, siendo la más alta de todas Las Antillas . Es un lugar especial para hacer recorridos que transforman el cuerpo, el alma y la voluntad, y que nos acercan al ejemplo de vida que Duarte nos regaló. Sin embargo, no tenemos picos que hagan honor a la memoria de los otros dos Padres de la Patria : Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. En una coincidencia espectacular, el Pico Duarte está cercanamente acompañado de los otros dos picos más altos de nuestro territorio : la Loma La Pelona y el Pico La Rucilla. Incluso, la diferencia de altura entre ellos es tan mínima que los picos Duarte y La Pelona eran, hace tiempo, considerados picos gemelos. Los tres picos forman un sorprendente triángulo que nos recuerda los momentos en que los patricios, juntos, planeaban los trabajos de La Trinitaria, construyendo las ideas libertadoras de nue
En el año 1974 se publicó por primera vez una lista de 10 artículos que debemos llevar siempre a toda excursión , sea ésta de uno o de varios días, para asegurar nuestra salud y seguridad. Esta lista ha evolucionado con el tiempo, incorporando una visión de sistemas, y ha sido utilizada de manera amplia a nivel mundial. A continuación repasemos juntos esta lista y validemos que en nuestras mochilas siempre estén presentes estos sistemas: 1. Navegación: Mapa, brújula y sistema GPS. El sistema de navegación se utiliza cuando estás planificando tu excursión y cuando necesitas ayuda para orientarte en el sendero. Es importante hacerte una idea de la ruta que vas a recorrer y de sus características más importantes, para no tener que andar dependiendo de terceros y tener que preguntarle a alguien, cada 5 minutos, cuánto falta para llegar. Conocer de antemano los puntos de interés del lugar que vas a visitar te permite sacarle el mayor provecho a tu visita. 2. Protección contra el sol: Lentes
Comentarios
Publicar un comentario